En un post anterior, hablé sobre cómo elegir un modelo adecuado de gafas de acuerdo a la forma de nuestro rostro. Yo misma uso gafas porque sufro miopía y me resulta imposible usar lentillas mientras trabajo mucho tiempo con el ordenador. La ventaja de nuestra época es que las gafas ya son un complemento de moda que tiene sus propias tendencias.
Para todas aquellas personas que estáis en mi mismo caso, elegir un modelo adecuado es una tarea ardua. En la forma de la montura no solo debemos tener en cuenta la forma de nuestra cara sino también la forma de los cristales. Por ejemplo, cada cristal es una pieza que se recorta en función del espacio de la gafa para que encaje perfectamente. En esta pieza, se toma como referencia el centro óptico, que es la parte más fina del cristal. A partir de ese punto, el resto de la pieza aumenta su grosor progresivamente.
Es obligatorio que elijamos un cristal reducido (1:6 o 1:7 son los que mejor resultado dan). Aún así, si por ejemplo, nuestra gafa es alargada, el cristal será más grande y el grosor aumentará en los lados. De ahí que algunos cristales sobresalgan de la montura o se vean los antiestéticos aros a los lados. Por ello, los cristales cuanto más pequeños y redondos, más disimularán su grosor.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la patilla de la gafa. Si ésta es ancha disimulará los milímetros que sobresalga el cristal de la montura pero, por el contrario, los aros se verán más. Si la patilla, por el contrario es fina, debemos intentar que el cristal no sobresalga. Si aún reduciéndolo, esto es imposible, es mejor que cambiemos de diseño. De todas maneras, siempre debemos tener en cuenta que las gafas de pasta son mucho más versátiles, ya que se adaptan a todo tipo de graduaciones.
El material del que está hecho el cristal también es importante. Los cristales orgánicos pesan menos pero también son más gruesos. Por el contrario, las lentes minerales pesan más pero su grosor es algo más reducido.
Todos ellos son aspectos que debéis saber antes de elegir unas gafas ya que, sobre todo en graduaciones medias y altas es una auténtica inversión económica, sin contar la gran influencia que tiene este complemento en la imagen de una persona.
He comprado dos gafas progresivas por 780€, la oferta fue un par de regalo.Las q no son d sol llevan una montura excesivamente grande para.mi rostro con lo cual no veo bien con ellas a pesar de llevar los mejores cristales q hay.La óptica no m hace caso, solo q m adapte.Como puedo saber si tengo derechoa q me hagan unas con otra montura mas apropiada.Gracias
Buenos días Tamara, no sé muy bien cuáles fueron las condiciones del contrato de venta pero quizá quién mejor te puede orientar es una asociación de consumo o de defensa del cliente. Ellos podrán estudiar el caso y la posibilidad de que obtengas una solución lo más satisfactoria posible. Un saludo.
Acabo de adquirir un par de gafas con montura al aire y una graduación de 2,5. Por reducir el grosor de los cristales me han cobrado un plus de 100 € y ahora veo que el grosor exterior es de unos 4 ó 5 mm. Quisiera saber si eso es normal, y, si lo es, ¿qué grosor deberían tener dichos cristales sin reducción. Saludos.
Hola Ángel, no te puedo decir exactamente. Te aconsejo que solicites una segunda opinión en otra óptica diferente a la que has adquirido los cristales porque ellos tendrán los baremos de grosor para cada una de las graduaciones y podrán decirte si, con la reducción, el grosor que te han dejado en las gafas es el correcto.
usos lentes de alta graduacion me gusrtaria saber de unas monteras que se adpte a mi cara yn me ayude a disimular el grososr
tengo miopia y atimastimo soy hombre
Hola Yoni, en el caso que nos cuentas, apostaríamos por las gafas de pasta con una forma que te favoreciera en función del óvalo de la cara. Mejor tonos claros que oscuros para disimular el grosor de los cristales y siempre elegiríamos la máxima graduación para reducir al máximo el grosor. Esperamos haberte ayudado. Un fuerte abrazo.