Cómo lavar la ropa para evitar el Coronavirus

A las medidas de higiene personal obligatorias, marcadas por la Organización Mundial de la Salud para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19, podemos sumar algunas recomendaciones para nuestra colada. Al igual que el virus puede permanecer en superficies como barandillas, también puede hacerlo en la ropa.

El primer consejo es no volvernos locos. ¿Por qué? Porque, realmente, si la higiene es fundamental para evitar la propagación de enfermedades (no solo ahora, siempre), en general, en los hogares somos especialmente escrupulosos con la limpieza y tampoco tendríamos que variar mucho en este sentido nuestra forma de actuar.

Lavar la ropa para evitar el Coronavirus

Preguntemos a los médicos. En realidad, no existen pruebas de el  COVID-19 se pueda transmitir por la ropa ni si quiera que pueda vivir en nuestras prendas de vestir. Por ello, en declaraciones a la cadena Cope, el Dr. Jaume Alijotas Reig, médico interno referente y especialista en Inmunología del Instituto Clínico de Medicina e Inmunología de Barcelona afirma: “Es importante tener en cuenta que los gérmenes puede llegar a permanecer en la ropa entre 2 y 3 días, como en cualquier otro sitio. Los virus, como el del COVID-19, toleran mal las temperaturas altas y son fácilmente eliminables con lejía y otros productos de limpieza. Por eso, es recomendable utilizar programas largos y de agua caliente en los lavados y lavar aparte la ropa de las personas portadoras del virus o que estén bajo ingreso hospitalario”.

Publicidad -Sigue leyendo debajo-

Por lo tanto, para la ropa blanca, podemos añadir un poco de lejía en la colada para reforzar la desinfección, aumentar los grados de temperatura del agua a 60º para evitar la supervivencia del virus y usar programas largos. Así de fácil. Si no tenemos lejía, podemos echar un poquito de vinagre blanco en cada lavado. ¿Tampoco es tan diferente de lo que hacíamos, verdad?

Lavar con lejía la ropa blanca

Ahora también existen otros productos en el mercado, como Sanytol, que están especialmente preparados para la desinfección de textil, suelos o superficies. Ésta puede ser una buena opción para la ropa de color.

En caso de que el virus haya entrado en casa, la ropa de la persona que esté enferma podemos meterla primero en una bolsa cerrada durante 24 horas, a modo de cuarentena. Y, posteriormente, lavarla por separado, a altas temperaturas y en programas largos, como cuando tenemos una gripe.

Los expertos también aconsejan no agitar demasiado la ropa para no esparcir el Coronavirus, en caso de que estuviera presente.

¿Cuáles son los tejidos más proclives a la permanencia del virus? Aunque no está aún muy claro, parece que los tejidos sintéticos (poliester, viscosa, lycra, etc.) son más resistentes y repelen mejor el virus. Éste está mucho más cómodo en tejidos naturales como el algodón y la seda. Pero esto no significa que tiremos a la basura la mitad de nuestro armario, solo que te empleemos este tipo de recomendaciones para prevenir.