Uno de los aspectos más importantes de la vida corporativa es el código de vestimenta o dress code que impera en cada organización, sector o para cada momento, y que conviene respetar.
Cada compañía cuenta con una imagen corporativa que impregna el tipo de comunicación que se realiza, los mensajes que se lanzan, la decoración de sus oficinas e, incluso, el vestuario de sus empleados. Este último aspecto es lo que llamamos códigos de vestimenta o dress codes.
Más allá de los uniformes obligatorios en determinados sectores (sanitario, seguridad, etc.), existen una serie de normas que pueden ser de mayor o menor grado de cumplimiento pero que, desde luego, suman en la percepción de la identidad de cada compañía.
Por ello, es conveniente que conozcamos los distintos dress codes y cuáles son las prendas que entran dentro de cada categoría para poder adaptar nuestro armario a la imagen que exige la compañía en la que trabajamos (ojo, sin perder nuestro estilo personal), o para acudir, por ejemplo, a una entrevista de trabajo o proceso de selección con la seguridad de que nuestra imagen coincide con los estándares demandados por la organización:
- Dress code Business: es el código de vestimenta más formal. Si bien ha perdido fuerza tras la pandemia, es un dress code que continúa demandándose en sectores como el financiero o la consultoría. El principal look del código de vestimenta ‘Business’ es el traje de chaqueta compuesto por blazer y pantalón (y/o falda en el caso de las mujeres). La corbata será un elemento indispensable en el caso de los hombres.
- Dress code ‘Business Casual’: el ‘Business’ ha sido sustituido tras la pandemia por el ‘Business Casual’ un código de vestimenta más relajado y con una estética más variada. La blazer continúa siendo una prenda fundamental pero podemos ampliar nuestro armario con vestidos en el caso de las mujeres y pantalones más camisas en ambos sexos. En este caso, prescindiremos de la corbata.
- Dress code ‘Smart Casual’: a este código de vestimenta se le llamaba anterior ‘Casual Friday’ y podemos introducir una prenda que está en prácticamente en todos los armarios: los jeans. Los podemos combinar con blazers pero también con jerséis en invierno o con polos. Aunque sea un código de vestimenta más relajado, evitaremos prendas deportivas, por ejemplo. En el caso del calzado, si nos gusta el zapato plano, podremos optar por zapatillas o sneakers pero diseñadas para ciudad, nunca zapatillas para practicar deporte.
- Dress code ‘Casual’: es la etiqueta más relajada de todas, la que podemos llevar un fin de semana y, en el caso del ámbito corporativo, será por la que optemos en eventos informales como off-sites. Los jeans continúan siendo una prenda fundamental pero podremos combinarlos con camisetas, por ejemplo.
- Dress code ‘Cóctel’: en el mundo corporativo, es posible que existe la necesidad de acudir a eventos formales, encuentros tras el horario de trabajo, etc. Seguimos dentro del ámbito del trabajo, no es un evento al que acudimos de forma personal. Por ello, debemos seguir cuidando nuestra imagen. En este caso, los trajes con corbata serán una opción perfecta para los hombres. Para las mujeres, podremos optar por vestidos en tejidos más ‘festivos’ como el raso o la seda pero evitaremos lentejuelas, escotes excesivos y faldas demasiado cortas.
Encuentra las prendas idóneas por cada dress code en nuestro Personal Shopper online: