En el mundo de la imagen existen muchas ideas preconcebidas que, de tanto repetirlas, se convierten en axiomas, lo que no significa que sea todo verdad. A continuación, os paso algunos de los mitos y leyendas urbanas más extendidas sobre el mundo de la imagen, la moda y la belleza.
1. «Un fondo de armario completo debe estar compuesto por muchas piezas». Los más puristas aseguran que un fondo de armario correcto está compuesto de 10 piezas, de las cuales 4 podrían componer la maleta perfecta. Sin ser tan estrictos, siempre debemos pensar en un fondo de armario como una optimización de éste, es decir, debemos elegir únicamente las piezas clave para que, combinándolas entre sí, no repitamos look en 15 días.
2. «El color negro le sienta bien a todo el mundo». Para mi este es el falso mito más extendido ya que está muy relacionado con el fondo de armario. Que el negro sea un color adecuado para algunas circunstancias de nuestra vida (actos nocturnos, funerales, etc.) no significa que favorezca a todas las personas. La proporción de los pigmentos de la piel determina qué gama cromática es la más adecuada a cada persona y el color negro solo favorece a aquellos tonos más cetrinos (lo que denominamos en asesoría de color personas «invierno»).
3. «Un tono claro en el pelo aporta luz y un tono oscuro endurece las facciones». Esta es una verdad a medias ya que, aunque efectivamente utilizamos los reflejos para aportar luminosidad al rostro, es conveniente que la persona no tiña su pelo más allá de dos tonos más claros de su tono natural. De esta manera, no crearemos un look artificial y difícil de mantener. Lo mismo ocurre en cuanto a oscurecer el pelo, nunca iremos más allá de dos tonos del cabello original.
4. «Las tendencias en moda solo son adecuadas para personas con un físico perfecto». A nadie le quedan todas las prendas bien, por muy tendencia que sean. Yo siempre pongo en ejemplo de los pantalones de talle alto (por cierto, muy de moda esta temporada otoño-invierno). Siempre entendemos que este tipo de prendas consigue alargar la pierna cuando es todo lo contrario, lo que consigue es acortar el tronco. De esta manera, vemos a la persona desproporcionada. Por ello, este tipo de pantalones sólo son adecuados para aquellas personas que tengan la parte superior más larga que la inferior. Con una morfología, un Personal Shopper puede decirte qué clase de cuerpo tienes y qué prendas te sientan mejor.
5. «Siempre que no se lleve al extremo, el largo de la falda no es tan importante». Lo protocolariamente correcto en cualquier situación es llevar la falda dos dedos por encima o por debajo de la rodilla. Dentro de este margen, se optará llevar la falda siempre donde la pierna sea más estrecha.
6. «En una entrevista de trabajo, siempre hay que acudir con traje». Siempre hay que ser muy consciente de qué puesto de trabajo se trata y qué empresa. Conviene que nos fijemos cuál es el dress code del resto de empleados para adecuar nuestro atuendo, utilizar siempre colores neutros, y cuidar, más que nada, la higiene y los excesos (maquillajes, peluquerías, perfumes, etc.).
7. «Si la boda es a las 18:00 h., las invitadas ya deben ir vestidas de largo». El horario límite que marca el vestuario son las 19:00 h. A partir de ese momento, la etiqueta es el vestido largo pero antes, siempre es corto o cóctel en función de la hora. Además, conviene recordar que, después de comer, ya no se lleva ni sombrero ni pamela.
8. «En un funeral, es de mala educación que los asistentes no vistan de negro riguroso». Salvo que se acuda como familiar directo del difunto, no hace falta ir vestido completamente de negro aunque sí es adecuado utilizar colores oscuros o neutros. Lo que resulta imperdonable es acudir con calzado deportivo o pantalones vaqueros.
9. «Un vestido maravilloso eclipsa el resto de elementos del vestuario». Al contrario de lo que podría parecer, las prendas con las que nos vestimos no son tan importantes como los zapatos. De igual manera, un cabello bien peinado dice más que un traje muy caro y la inversión en un buen bolso es mucho más rentable que el mejor vestido del mundo. Por ello, es conveniente que comencemos a prestar más atención a los complementos, que nos sacarán de un apuro en más de un look, y relativicemos la influencia del vestuario.
10. «Para ir correctamente vestido/a en todas las situaciones, se necesita invertir mucho dinero en vestuario». Como hablábamos en el punto 1., la clave está en la optimización. Existen cadenas textiles que renuevan sus diseños semanalmente para adaptarlos a las últimas tendencias (Zara, H&M, etc.). Por otro lado, no debemos dejar de lado las pequeñas boutiques de toda la vida que suelen tener piezas atemporales y útiles para cualquier look a muy buen precio.
Muy bueno, compi!!! Te felicito
me encanta tu post!!! desde luego de toda una profesional
un besazo