¿Cómo saber qué corte de pelo nos favorece más?

El cabello supone una parte muy importante del aspecto de una persona. De nada sirve invertir gran cantidad de dinero en vestuario o maquillaje si no prestamos atención a nuestro pelo. Con el objetivo de dar una buena imagen de cara a los demás, debemos conseguir un cabello sano, limpio y un corte de pelo favorecedor. ¿Y cómo lo hacemos?

El corte de pelo debe hacerse en función de óvalo de nuestra cara y la longitud de nuestro cuello. En primer lugar, podemos mirarnos a un espejo y ver si nuestro rostro es más vertical y horizontal. La clave está en buscar la proporción perfecta.

Qué es un Personal Shopper - Cortes de pelo favorecedores a cada rostro

Por ello, tanto para hombres como para mujeres, si el óvalo es más redondo o cuadrado (frente y mandíbulas alineadas), optaremos por dar volumen en la parte superior de la cabeza. Por el contrario, si nuestra cara es más alargada o triangular (frente mucho más ancha que barbilla),  intentaremos compensar la verticalidad con volumen a los lados. Lo ideal es buscar un rostro ovalado. Así de sencillo.

En cuanto al largo del cabello, debéis fijaros en la longitud del cuello. Si este es largo, os favorecerá el pelo medio y largo. Este último será el más aconsejable para personas con el cuello ancho. Por el contrario, si el cuello es corto, siempre estilizará más un pelo corto.

Qué es un Personal Shopper - Cortes de pelo favorecedores a cada rostro

Además, debéis tener en cuenta que, en cuestión de largos, el cabello puede acentuar el óvalo y hacerlo más desproporcionado. Por ejemplo, si tenemos la cara triangular, no podemos llevar un corte a modo tazón porque nos daría más volumen en la parte superior de la cabeza.

Siempre debemos considerar el pelo como un aliado que nos ayuda a disimular pequeños defectos. Es el caso del flequillo, que siempre recomendaremos a aquellas personas con frente ancha.

Por último, el color también puede ser determinante en la imagen de una persona. Es muy importante que, en el caso de utilizar tintes, el nuevo color sea dos tonos por encima o por debajo del natural de la persona. Si es difícil recordarlo, siempre nos dará una idea aproximada del color que nos favorece una fotografía de cuando éramos pequeños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *