¿Tienes algún color preferido? ¿Hay algún color que no utilizarías nunca en tu vestuario? ¿Te vistes con unos colores u otros en función de tu estado de ánimo? Si todas las respuestas son afirmativas, significa que consideras que los colores están cargados de un cierto simbolismo y transmiten sensaciones.
Estás en lo cierto. Cada color tiene un significado y comunica un mensaje a los demás. Por ello, conocer este simbolismo nos ayuda a reforzar nuestro mensaje potenciando una parcela de lo que llamamos comunicación no verbal. A continuación, te resumo el significado de los colores más importantes. Seguro que, a partir de ahora, los mirarás de otra manera:
Blanco: la suma de todos los colores nos da como resultado el color blanco. Por ello, consideramos que se trata de un color completo que transmite atributos como la pureza y la limpieza.
Amarillo: el amarillo es un color complejo ya que, salvo que sea tendencia, no suele ser un tono que solamos utilizar en nuestro vestuario. Suele significar atrevimiento y vitalidad, aunque algunas tradiciones lo asocian a la mala suerte.
Naranja: poco a poco, el naranja comienza a hacerse un hueco en nuestra vida. Comienzan a ser tendencia desde el naranja de los cabellos pelirrojos naturales hasta los tonos tejas y calderos. Se trata de un color que trasmite dinamismo y energía pero no olvidemos que es un color cálido, por lo que el concepto de cercanía siempre está presente.
Rojo: uno de los colores preferidos por excelencia, transmite fuerza y pasión, pero también exceso de confianza y atrevimiento. Lo suelen vestir personas a las que les gusta ser el centro de atención y, en política por ejemplo, denota liderazgo.
Rosa: el rosa es una versión matizada del rojo. Le despojamos de toda la fuerza para hacer un color más cálido y ligado a distintos atributos femeninos como la sensibilidad. Similar al rosa es el lila, que tienen una connotación más espiritual.
Morado: al igual que el rojo, el morado nos transmite poder y fuerza porque ha sido elegido desde la antigüedad por diversos gobernantes.
Azul: otro de los colores preferidos por las personas, el azul en sus distintas tonalidades supone un comodín en nuestra vida. De todos los significados que se le atribuyen, yo me quedaría con la armonía, la confianza y la seguridad. Suele ser elegido por los políticos en su vestuario de cara a comparecencias y debates, por las cadenas de televisión en sus decorados para telediarios, etc.
Verde: relacionado con el medio ambiente, el verde nos transmite compromiso, equilibrio y naturalidad.
Marrón: se trata de un color contradictorio ya que los colores tierra son muy utilizados en la vida diaria pero, por ejemplo, no suelen dar bien en cámara. Además, suele estar muy presente en colecciones de moda pero casi nadie lo considera entre sus colores preferidos. Quizá por su mimetismo con el ambiente, este color nos transmite sumisión e inseguridad.
Gris: se utiliza para transmitir mensajes como la seriedad y lo vemos continuamente en trajes de caballero.
Negro: si al principio de este post hablábamos del blanco como la suma de todos los colores, el negro es la ausencia de estos. En algunas culturas se utiliza como símbolo de luto aunque no deja de tener una cierta connotación aspiracional. Elegancia pero a la vez tristeza son rasgos que nos sugiere el negro, siempre básico en un fondo de armario.
Por último, sin ser colores como tal, es interesante saber, por ejemplo, que mientras el oro simboliza lujo y belleza, la plata es sinónimo de estabilidad e independencia. En función de vuestro carácter, estado de ánimo y mensajes que queráis transmitir al exterior, espero que esta pequeña guía os resulte útil.