Hoy, 1 de septiembre, empezamos el nuevo curso con la subida del impuesto del IVA en España. Tanto textil, como peluquería y cosméticos están gravados a partir de hoy con un 21%, en vez de con el 18%. Por ello, vamos a ponernos en marcha y sacar el máximo partido a nuestro vestuario (y a nuestro bolsillo) con una serie de consejos que nos van a venir muy bien:
1. Para adaptarnos a la nueva situación, primero eliminaremos de nuestro armario todo aquello que ya no nos sirve. Parece una contradicción pero tened en cuenta que solo debemos tener lo necesario. Podemos tener el vestidor lleno de ropa que no nos ponemos desde hace años y lo único que conseguimos con ello es ocupar espacio innecesariamente.
Por ello, retiraremos de nuestro vestidor todo aquello que no nos hayamos puesto desde hace, al menos, dos años. De esa ropa descartada, solo rescataremos aquello que haya supuesto una inversión, por ejemplo, por su calidad. Las prendas low cost de otra temporada, ropa que no nos sirve por talla y/o estropeada por el uso o los lavados no deben ocupar más espacio en el armario.
2. Organizaremos nuestro armario por tipo de prenda y situaciones diarias. Esto significa que las partes superiores irán separadas de las inferiores y éstas de los vestidos. Una vez ordenadas de esta manera, dividiremos las prendas en ropa de diario, ropa de vestir, deportiva, etc. en función de cada una de las facetas de nuestra vida. Esta organización nos ayudará a visualizar la ropa y combinarla mucho mejor.
3. Haremos una lista de la ropa que nos falta. Para ello, deberemos saber qué tipo de prendas son las que mejor nos sientan en función de las formas de nuestro cuerpo, nuestro tono de piel, etc. Si conocemos nuestro cuerpo y qué líneas o colores son los que mejor nos sientan, conseguiremos un ahorro considerable. No nos dejaremos llevar por las tendencias o los caprichos de un día y evitaremos olvidar en un rincón de nuestro armario ropa sin estrenar.
4. A la hora de realizar esta lista, prestaremos atención a los complementos. Prefiero comprar dos camisas y cinco complementos a cinco camisas y dos complementos. Serán los collares, pañuelos, gemelos, corbatas etc. los que darán un toque chic a nuestros looks, sin necesidad de tener una prenda para cada momento. Seamos realistas, el armario infinito que podemos ver en celebrities y blogs siempre tienen letra pequeña.
5. Combinamos con cabeza. Pasó a la historia la obligación de comprar, por ejemplo, zapatos y bolso a juego. Unas botas rojas de ante, por ejemplo, combinan a la perfección con un bolso negro. Unos zapatos negros quedan genial con un bolso print. Parte de vuestro presupuesto debe ir enfocado a calzado y bolso. Para ello, elegiremos aquellos que nos puedan servir para varias situaciones y varias temporadas.
6. Si aún tenéis dudas sobre qué elegir, rescato un post que escribí en enero sobre prendas «comodín» en el armario que puede serviros de inspiración.
7. Una vez definido lo que realmente necesito, para evitar que nuestro armario quede demasiado neutro, incluiremos en esta lista algo de temporada. Las revistas, webs de moda y lookbooks nos darán pistas sobre lo que se lleva. Recordad que debe ser algo que podamos combinar de día y de noche, que sirva para varias temporadas y que tenga un toque chic para reforzar nuestros looks. No hace falta invertir mucho en esta prenda. Las firmas low cost suelen copiar casi a la perfección las tendencias de las pasarelas y ofrecerlas al cliente por un precio asequible.
8. Ahora sí, nos vamos de compras. Las prendas básicas (por ejemplo, las tan socorridas camisetas lisas) las elegiremos en tiendas low cost como Zara o Primark. Por el contrario, para prendas como pantalones o camisas, que necesitamos que se adapten bien a nuestro cuerpo, elegiremos aquellas marcas cuyo diseño y tallaje sepamos que nos sientan bien.
9. Combinad las prendas adquiridas con las que ya tenéis en el armario. Multiplicaréis vuestros looks si no combináis solo lo nuevo entre sí. Buscad la originalidad y no copiéis los lookbooks de las firmas ya que están realizados por estilistas y su finalidad es la de vender los productos.
10. Mi último consejo es el de cuidar la conservación de las prendas. Sequid las instrucciones de lavado y planchado para que puedan durar más. Además, si es necesario, podéis arreglarlas o reciclarlas con ayuda de profesionales. Por muy poco precio, podéis reciclar prendas para que parezcan nuevas.
Espero que estos diez consejos os ayuden a sobrellevar la cuesta de septiembre. Si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis poneros en contacto conmigo y preguntadme todo lo que queráis a través del formulario. ¡Os espero!